Prevención de Infección Respiratoria Aguda y sus complicaciones
Teniendo en cuenta la coyuntura actual del país donde se observan temperaturas extremadamente altas, y a partir de los incendios que se han presentado en diferentes zonas de Colombia, es necesario atender algunas recomendaciones para prevenir quebrantos de salud, especialmente los que involucran la parte respiratoria. Las infecciones respiratorias son enfermedades que afectan los pulmones y/u otras partes del aparato respiratorio (1), generadas por diferentes microorganismos (virus, bacterias, hongos, etc.) (2). Estas enfermedades pueden ser de tipo agudo o crónico, siendo las agudas las más convencionales y dependiendo de las condiciones generales en las que se encuentra la persona al momento de adquirir la enfermedad, puede presentar o no complicaciones.
Para evitar adquirir este tipo de enfermedades o la complicación de estas, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones (2) (3) (4):
- Estar atento a las páginas que monitorizan la calidad del aire, en Bogotá lo hace el Iboca (http://iboca.ambientebogota.gov.co/mapa/ ).
- Cuando la calidad del aire sea deficiente, reducir las actividades al aire libre y las que se realicen procurar en lo posible sean de bajo a moderado impacto.
- Cuando la calidad del aire sea deficiente, cerrar puertas y ventanas mientras mejora.
- En caso de presentar una enfermedad respiratoria, hidratarse frecuentemente a menos que tenga algún tipo de restricción médica para ingesta de líquidos.
- Evitar fumar.
- Limpiar el polvo de los espacios del hogar y el trabajo con un paño húmedo para evitar mayor contaminación.
- En caso de presentar una enfermedad respiratoria o algún familiar o compañero de trabajo, desinfectar en forma continua las superficies, para evitar el contagio.
- En caso de presentar síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, estornudos, flujo nasal constante, fiebre, dolor muscular, dificultad para respirar, labios o extremidades con color violáceo, etc.), utilizar tapabocas al estar en contacto con otras personas.
- Realizar lavado de manos continuo.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Mantener al día los esquemas de vacunación
- Realizar una adecuada higiene respiratoria.
Referencias
1. NIH Instituto Nacional del Cáncer. Enfermedad respiratoria. [En línea] [Citado el: 29 de 01 de 2024.] https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-ca....
2. Minsalud. Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). [En línea] [Citado el: 29 de 01 de 2024.] https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-Agudas-(IRA).aspx.
3. Bermont, Gerson. X. [En línea] 27 de 01 de 2024. [Citado el: 29 de 01 de 2024.] https://twitter.com/Gerson_bermont/status/1751343479995666479/photo/3.
4. CDC. Cómo prevenir la propagación de enfermedades respiratorias en los centros de evacuación durante desastres. [En línea] 29 de 01 de 2019. [Citado el: 29 de 01 de 2024.] https://www.cdc.gov/es/disasters/diseases/respiratoryic.html#:~:text=Cub.....