Día mundial del agua

Marzo 21 de 2025

En 1993, las Naciones Unidas establecieron el 22 de marzo como el Día Internacional del Agua, con el fin de concienciar sobre la importancia de este recurso vital para la vida y su adecuado aprovechamiento.

El acceso adecuado a este recurso es indispensable para la prevención de enfermedades y garantizar una calidad de vida adecuada, sin embargo, en el mundo el 27% de la población aún no cuenta con cobertura de agua potable gestionada de forma segura según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (1) (2).  A pesar de los avances observados en diferentes partes del mundo, persisten importantes disparidades entre zonas rurales y urbanas, según las mismas fuentes de información, las zonas rurales del mundo registran un promedio de cobertura del 62%, mientras las urbanas se encuentran en el 81%, cifras que se alejan de las metas propuestas en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).  En Colombia, la situación es similar, ya que las áreas rurales cuentan con una cobertura de servicio básico de acueducto del 62,6 %, en contraste con el 98 % de las zonas urbanas (ver indicador).

De igual forma, es importante reflexionar que el agua es un recurso común para el mundo y por lo mismo toda la población se ve “expuesta a la ausencia del preciado líquido si su uso no es gestionado de manera eficiente” (3). Aunque la eficiencia en el uso del agua ha mejorado en un 9% en el mundo durante los últimos años (4), la demanda del agua sigue siendo mucho mayor a la cantidad disponible en muchas regiones.

A pesar de la relevancia de este recurso, la amenaza de su escasez es inminente debido a diversos factores como el cambio climático, la contaminación, el uso irresponsable del mismo, la deforestación, la industrialización excesiva y la falta de sistemas de gestión sostenible, lo que está poniendo en peligro las fuentes de agua dulce del planeta.

En este Día Internacional del Agua, es imperativo recordar que proteger este recurso es responsabilidad de todos. Desde pequeñas acciones como cerrar el grifo mientras se realiza el lavado de dientes, hasta esfuerzos colectivos como restaurar ecosistemas, cada gesto cuenta para fortalecer el compromiso de nuestras sociedades en la gestión sostenible del agua.

 

Referencias

1. OMS. Datos. Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura (%). [En línea] 08 de enero de 2024. [Citado el: 15 de 03 de 2025.] https://data.who.int/es/indicators/i/5131A52/1548EA3.

2. WHO / UNICEF. Joint Monitoring Programme for Water Supply, Sanitation and Hygiene (JMP). [En línea] 2023. [Citado el: 18 de 03 de 2025.] https://washdata.org/data/household#!/.

3. Así Vamos en Salud. Índice de Salud Rural 2024. Bogotá : s.n., 2025.

4. Naciones Unidas. ODS 6_Agua limpia y saneamiento. Datos destacables. [En línea] 2023. [Citado el: 18 de 03 de 2025.] http://un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/.