Planeación Integral en Salud

Resolución 1536 de 2015 - Planeación Integral para la salud

La Resolución 1536 de 2015 establece las disposiciones para el proceso de Planeación Integral para la Salud a cargo de las entidades territoriales del nivel departamental, distrital y municipal como de las instituciones del Gobierno Nacional. Por otro lado, incluye las obligaciones que tienen las EPS, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB y las Administradoras de Riesgos Laborales – ARL para cumplir con el proceso de planeación acogiendo e integrando en los insumos que permitan su ejecución.

Planeación Integral para la Salud

La Planeación Integral para la Salud se refiere a un conjunto de procesos que le permite a las entidades territoriales definir las acciones de formulación, implementación, monitoreo, evaluación y rendición de cuentas del Plan Territorial de Salud – PTS. Este plan solo aplica para los departamentos y distritos.

Las autoridades responsables del plan integral para la salud son:

  • Alcalde o Gobernador
  • Asamblea departamental, Concejos municipales o distritales
  • Secretaría, departamento administrativo u oficina de planeación
  • Entidad Territorial de salud
  • Consejo Territorial de Planeación

Plan Territorial de Salud – PTS

Es el instrumento estratégico e indicativo de política pública en salud, el cual le permite a las entidades territoriales cumplir con las estrategias establecidas en el Plan Decenal de Salud Pública.

  • Equidad en Salud
  • Afectación Positiva de los determinantes de la salud
  •  Mitigación de los impactos de la carga de la enfermedad

Dentro del Plan Territorial de Salud están incluidos contenidos como:

  • Análisis de Situación de Salud- ASIS
  • Priorización de la caracterización de la población afiliada a las EPS, EAPB y ARL
  • Priorización en Salud Pública
  • Componente estratégico y de inversión plurianual del plan territorial de salud.

Análisis de Situación de Salud – ASIS

Hace referencia a una metodología analítica-sintética que tiene diferentes tipos de modelos explicativos los cuales permiten caracterizar, medir y explicar