1 de Octubre - Día Internacional de las Personas Mayores

Octubre 1 de 2015

1 de Octubre - Día Internacional de las Personas Mayores

La Asamblea General, en una resolución45/106 del 14 de diciembre de 1990, proclamó el 1° de octubre Día Internacional de las Personas de Edad en seguimiento de iniciativas de las Naciones Unidas relacionadas con la protección y apoyo a las personas adultas mayores.

En el 2002, la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento aprobó el Plan de Acción Internacional de Madrid para responder a las oportunidades y desafíos del envejecimiento de la población para el siglo 21, con el fin de promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades.

El Día Internacional de las personas mayores tiene como objetivo reconocer la contribución de los adultos en el desarrollo humano y económico, para ello se hace un llamado a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil a que participen de esta jornada con declaraciones de los jefes de Estado u organizaciones, anuncios en los diferentes medios de comunicación, foros o conferencias públicas.

Actualmente las personas envejecen rápidamente, hay alrededor de 600 millones de personas de 60 años y más; esta cifra se duplicará hacia el año 2025 y llegará a casi dos mil millones hacia el año 2050. Las personas mayores desempeñarán un papel cada vez más importante a través del trabajo voluntario, transmitiendo su experiencia y conocimientos a la sociedad.

Todo este crecimiento se debe a que la calidad de vida ha mejorado y aunque no en todos los sitios éstas condiciones son iguales, el crecimiento es generalizado. Ante esta situación demográfica se platean nuevas cuestiones. Al haber más personas mayores (un periodo de la vida en el que muchas no trabajan y en el que empeora la salud) la sociedad debe emplear más recursos humanos y económicos para su atención. Por esta razón las Naciones Unidas ha propuesto unas acciones a favor de las personas mayores que deben tener en cuenta los Gobiernos:

•Ayudar a los ancianos a tener una mejor calidad de vida y a valerse por sí mismos.
•Crear condiciones para que puedan trabajar y vivir de forma independiente tanto el tiempo como ellos deseen o les permita su salud.
•Reconocer las contribuciones de las personas mayores a la sociedad y promover el voluntariado entre ellas.
•Mejorar los servicios de salud.
•Establecer sistemas de pensiones basados en la solidaridad entre generaciones, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres.
•Ayudar a las familias a ayudar a sus ancianos.
•Eliminar las formas de discriminación contra los ancianos.

Fuentes

http://www.who.int/ageing/events/idop_rationale/es/