Aseguramiento
Abril 7 de 2021
Densidad Familiar y Salarial
Indicador - Gráfica
Definición densidad familiar: Es la relación entre el número de cotizantes frente al número total de afiliados de un mismo período compensado.
Definición densidad salarial: Es la relación que existe entre el Ingreso Base de Cotización promedio y el valor decretado como salario mínimo al corte de cada año.
Ficha Técnica
Densidad Familiar
Definición | Es la relación entre el número de cotizantes frente al número total de afiliados de un mismo período compensado. |
Metodología de Cálculo | DF= (No. Total de afiliados de un mismo período compensado/Número de cotizantes) |
Fuente del Numerador | A partir de 2017 la fuente es la ADRES-Estadísticas de afiliados compensados por cotizantes y beneficiarios por EPS |
Fuente del Denominador | A partir de 2017 la fuente es la ADRES-Estadísticas de afiliados compensados por cotizantes y beneficiarios por EPS |
Unidad de medida | Relación de personas por familia |
Línea de base (Valor/Año) | 2,46 (1999) |
Responsable del cálculo | Así Vamos en Salud |
Nivel de desagregación | *Nacional |
Serie disponible | 1999 a 2020 |
Periodicidad | Anual |
Densidad Salarial
Definición | Es la relación que existe entre el Ingreso Base de Cotización promedio y el valor decretado como salario mínimo al corte de cada año. |
Metodología de Cálculo | DS= (Ingreso Base de Cotización promedio/Valor del SMLV del año correspondiente) |
Fuente del Numerador | A partir de 2017 la fuente es la ADRES-Estadísticas de afiliados compensados por cotizantes y beneficiarios por EPS |
Fuente del Denominador | Histórico SMLV-MSPS |
Unidad de medida | Relación de SMLV por cotizante |
Línea de base (Valor/Año) | 2,13 (1999) |
Responsable del cálculo | Ministerio de Salud y Protección Social |
Nivel de desagregación | *Nacional |
Serie disponible | 1999 a 2020 |
Periodicidad | Anual |
Análisis
¿Qué dicen estos datos?
La magnitud de los recursos que deben aportar a la salud los trabajadores y las empresas depende de forma directa de los ingresos base de cotización (IBC) y del número de cotizantes (empleados formales o personas con capacidad de pago). Estas dos variables dependen de las fluctuaciones de la economía. Los aportes de empleados y empresas son del 12,5%.
Las dos variables citadas dependen del crecimiento de la economía. Así, sí la economía sufre de una recesión se espera que exista desempleo y que los ingresos de las familias disminuyan, estos dos aspectos afectan la cantidad de recursos del sistema de salud; pues a menores cotizantes y menor ingreso o salario, los aportes se reducirán afectando con ello la financiación del sistema. En este caso el gobierno deberá prever otras fuentes de financiamiento, la Ley 1438 de 2011 ordena que en caso de que los recursos no sean suficientes el gobierno debe garantizar el financiamiento vía impuestos generales de la Nación.
Así, la densidad salarial (DS) refleja el nivel del ingreso base de cotización de los cotizantes, expresado en salarios mínimos y la densidad familiar (DF) muestra la relación entre cotizantes y beneficiarios, expresada en UPC. Los indicadores muestran dos cosas: i) Las razones directas del incremento o disminución de los recursos aportados a la salud por parte de los cotizantes y empresas, ii) la protección a las familias que otorga el sistema de salud. Se ha observado que en época de crisis los beneficiarios crecen en el Régimen Contributivo y mientras que los cotizantes disminuyen. Esto indica que, si alguno de los miembros de la familia perdió el empleo, el sistema de salud le permite al afiliarse como beneficiario del cotizante respectivo (en caso de ser cónyuge) y iii) en forma indirecta la mejora o el deterioro de los ingresos de los trabajadores respecto del salario mínimo legal vigente, del empleo y dependencia de las familias de un perceptor de ingresos.
Es útil entonces al tomador de decisiones para estimar si la magnitud de los recaudos por esta fuente de financiamiento es suficiente o se requieren mayores recursos provenientes de los impuestos generales de la Nación.
Los datos muestran que desde 1999 hasta 2013 la densidad familiar (interpretada como el promedio mensual de afiliados por cotizante) y la densidad salarial (interpretada como el ingreso promedio base de cotización de los cotizantes en salarios mínimos (SMLV) venían descendiendo, y que la densidad familiar lo hacía a una mayor velocidad respecto de la densidad salarial. Este último aspecto se reflejó en 2013, ambos indicadores estuvieran prácticamente al mismo nivel (DF = 1,89; DS = 1,88). Se resalta que en caso de que la densidad salarial supere la densidad familiar la presión del sistema por recursos diferentes a los provenientes de las cotizaciones será mayor para el Gobierno.
Se observa también que entre 2013 y 2016 la densidad familiar se mantuvo por encima de la densidad salarial, pero estuvieron muy cercanas a ser iguales. A partir de 2016b la densidad salarial se redujo y la densidad familiar continuó disminuyendo, pero a una velocidad menor que presentada entre 1999 y 2013. En 2020 la densidad familiar fue de 1,77 y la densidad salarial del 1,52.
Se debe resaltar que a pesar de la pandemia ocasionada por el SARS-2/CoV-19 la densidad familiar de 2020(1,77) , se mantuvo en los niveles de 2019 (1,77), y que la densidad salarial disminuyo de 2019 (1,67) a 2020 (1,52).
Es importante acotar que la dinámica, en las primeras fases de recuperación de la economía, la densidad salarial crece con la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector formal, en donde se reenganchan los trabajadores adultos y calificados. Una vez superadas dichas fases se presenta una disminución en la densidad salarial por la entrada de personas más jóvenes y/o menos calificadas, presentando afiliados con salarios más bajos. Dicho comportamiento también se explica por la vinculación al mercado laboral de cabezas de hogar que estaban por fuera del régimen y que presentan ingresos bajos.
Referencias Bibliográficas:
• Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud ADRES. http://www.adres.gov.co. 2020.
• Ley 100 de 1993
• Ley 1122 de 2007
• Ley 1438 de 2011