12 de Diciembre: Día de la Cobertura Universal de Salud
12 de Diciembre: Día de la Cobertura Universal de Salud
"Un informe de la OMS y el Banco Mundial muestran que 400 millones de personas no tienen acceso a los servicios esenciales de salud"
Finalizando el mes de junio, la Organización Mundial de la Salud y el Banco mundial presentaron el informe Monitoreo de la cobertura universal de la salud en el cual explicaban que 400 millones carecen de acceso a los servicios sanitarios básicos de salud y el 6% de las personas en países de bajos y medianos ingresos son empujados hacia la pobreza extrema debido a los gastos de salud.
"Este informe es una llamado de atención; ya que demuestra que estamos muy lejos de alcanzar la cobertura universal de salud. De acuerdo con el Dr. Tim Evans, Director Senior de Salud, Nutrición y Población en el Grupo del Banco, se debe ampliar el acceso a la salud y proteger a los más pobres de los gastos de salud que les están causando graves dificultades financieras."
La publicación, titulada Tracking Universal Health Coverage (Seguimiento de la cobertura sanitaria universal), es el primer informe que mide la cobertura de servicios sanitarios y la protección financiera en esta esfera con el fin de evaluar los avances de los países hacia la consecución de la cobertura sanitaria universal.
Por otro lado el informe analiza el acceso global a los servicios esenciales de salud, incluyendo la planificación familiar, la atención prenatal, atención del parto por expertos, la inmunización infantil, la terapia antirretroviral, el tratamiento de la tuberculosis, y el acceso al agua potable y servicios de saneamiento, como se mencionó anteriormente, al menos 400 millones de personas carecían de acceso a uno o más de estos servicios en 2013.
El informe también señala que, en un total de 37 países, el 6% de la población ha traspasado la línea de pobreza extrema (US$ 1,25/día), o incluso ha visto empeorar aún más su situación por debajo de ese umbral, por tener que pagar los servicios médicos de su propio bolsillo. Si la relación aplicada para medir la pobreza se establece en US$ 2/día, el porcentaje de la población de esos países que se ha visto empobrecida, o aún más empobrecida, por el pago de gastos médicos alcanza el 17%.
Como lo menciona el Dr. Kaushik Basu, vicepresidente senior y economista jefe el Grupo del Banco Mundial. "Estos altos niveles de empobrecimiento, que suceden cuando las personas pobres tienen que pagar de su bolsillo para su propio cuidado de salud de emergencia, plantean una amenaza importante para el objetivo de eliminar la pobreza extrema.
En consonancia con su estrategia global de salud, nutrición y población, el Grupo Banco Mundial apoya las gestiones de los países en desarrollo para lograr la CUS y ofrecer atención de salud asequible y de calidad a todos, independientemente de su capacidad de pago, disminuyendo de ese modo los riesgos financieros asociados con la salud y mejorando la equidad.
Este es el primero de una serie de informes anuales que la OMS y el Grupo del Banco Mundial se producen en el seguimiento de los avances hacia UHC entre países.
"Como dice el refrán," lo que se mide, se hace. "Con los países de todo el mundo toman medidas para proporcionar cobertura universal de salud, la capacidad de identificar las brechas y efectivamente medir el progreso agregará impulso fundamental a este movimiento global", dice Michael Myers, Director General de la Fundación Rockefeller. "Esta una herramienta importante para los países para lograr la cobertura universal de salud y construir sistemas de salud más resistentes."
Fuente
http://www.bancomundial.org/es/topic/universalhealthcoverage/overview#1
http://www.bancomundial.org/es/topic/universalhealthcoverage/overview#2
Descargar Informe