Por primera vez en el Distrito Capital se vacunará contra la influenza a niños y ancianos totalmente gratis, en más de trescientos puntos que se encuentran ubicados en Bogotá.
Con el fin de disminuir la morbilidad y mortalidad por enfermedad respiratoria aguda (ERA) en menores de cinco años y adultos mayores de 60, la Secretaría Distrital de Salud aplicará la vacuna contra la influenza a niños y niñas entre los 6 y los 23 meses de edad y a adultos mayores de 60 años.
La Jornada Distrital de Vacunación contra la Influenza se realizará durante los meses de octubre y noviembre y pretende inmunizar a 205.393 niños y niñas de 6 a 23 meses y 518.632 adultos de 60 años y más, para evitar que más menores y ancianos que son la población más vulnerable sufran de enfermedades respiratorias agudas (ERA) debido al virus de la influenza.
En lo que va corrido del año se han presentado 118 casos de muertes por ERA, y tan solo en el mes de septiembre se atendieron 2.700 personas por esta enfermedad, por lo que es importante que los padres de familia y cuidadores de menores y ancianos, acudan a los puntos de inmunización para recibir la vacuna que por primera vez se aplicara totalmente gratis. Respecto al año anterior, los muertos se han reducido en un 30%, ya que se registraron a septiembre 168.
En la actualidad la vacuna tiene un costo de 24.300 pesos en cualquier entidad promotora de salud y no la contempla el plan obligatorio de salud, por lo que la inversión que realizará el Distrito asciende a los 5.905 millones de pesos.
La vacuna es eficaz para prevenir complicaciones secundarias y reducir el riesgo de hospitalización y muerte. En niños y niñas entre los 6 y 23 meses de edad se aplicaran dos dosis con un intervalo de 4 semanas entre una y otra. En adultos mayores de 60 se aplicará una sola dosis. Luego de la aplicación del biológico se pueden presentar algunas reacciones leves como dolor en el sitio de la aplicación, fiebre y malestar general que pueden durar entre uno y dos días.
Preguntas frecuentes sobre la influenza
1.¿Qué es la influenza?
La influenza es una enfermedad altamente infecciosa que afecta a millones de personas en el mundo y causa complicaciones mortales en cerca de un millón de personas cada año.
2. ¿Por qué es importante vacunarse?
La vacunación es una excelente forma de prevención de la influenza, especialmente en adultos mayores de 60 años y niños entre los 6 y los 23 meses de edad por ser el rango más vulnerable a presentar enfermedades respiratorias agudas (ERA).
3. ¿Cuál es el objetivo de la jornada de vacunación de influenza?
El objetivo principal de la jornada es disminuir la morbilidad y mortalidad por enfermedad respiratoria aguda en menores de cinco años y en adultos de 60 y más años residentes en Bogotá.
La idea es disminuir la posibilidad de contraer enfermedades como gripas, bronquitis y neumonías.
4. ¿Quiénes se deben vacunar?
A niños y niñas que en el mes de octubre de 2005 tengan entre 6 y 23 meses de edad y adultos de 60 y más años.
5. ¿Por qué esta jornada es importante?
Porque que es la primera vez que en Colombia un gobierno suministra gratuitamente la vacuna de influenza a este grupo poblacional. Es parte de las actividades planteadas para La Línea de Prevención y Atención en Enfermedad Respiratoria Aguda y es parte fundamental de las estrategias de preparación ante una posible Pandemia de Influenza, que podría llegar a producir hasta 15º millones de muertes en todo el mundo. Es importante recordar que esta vacuna no está incluida en el esquema básico que cubre el sistema de salud.
6. ¿Por qué es preciso vacunarse en esta época del año?
Porque es un tipo de virus que cambia cada año, entre los meses de Septiembre a Noviembre.
7. ¿Quiénes no se deben vacunar?
Personas que han desarrollado Guillain Barré dentro de las seis semanas siguientes a una vacunación previa.
Menores de seis meses.
Primer trimestre del embarazo.
Personas con terapia inmunosupresora.
8. ¿Tiene algún costo la vacuna?
No, los costos los asume el estado. La vacuna es totalmente gratis para este rango de población. La población que no esté en el rango de 6 a 23 meses de edad y mayores de 60 años la pueden adquirir de forma paga.
Otros grupos de población pueden vacunarse pero no esta cubierto dentro de los compromisos de la Jornada Distrital programada
9.¿Hay alguna reacción al aplicarse la vacuna?
Se puede presentar pequeña inflamación y dolor en el sitio de aplicación que puede durar máximo dos días. Puede presentarse una reacción leve que corresponde a síntomas de una gripe leve especialmente en niños que no han recibido la vacuna, pueden presentarse fiebre y un poco de malestar de 6 a 12 horas después de la vacuna, con una duración uno o dos días.
10.¿Como se realizará la vacunación?
La vacunación empezara en el mes de octubre de la siguiente manera.
Todos los centros de vacunación de Bogotá tanto públicos como privados ofrecerán a nivel institucional la vacuna contra influenza para los niños de 6 a 3 meses de edad y para los adultos de 60 y más años.
Para la población de más de 60 años se visitaran Hogares geriátricos, ancianatos, comedores comunitarios, clubes de la tercera edad, camas hospitalarias para el adulto mayor, entre otros.
Para niños y niñas de 6 a 23 meses, se visitaran Jardines infantiles, hogares comunitarios, familias lactantes entre otros.
Vacunación casa a casa, a través del programa de Salud a su Hogar en el Distrito Capital, se realizaran barridos en zonas de difícil acceso y con población vulnerable.
11. ¿Qué no debe preocupar a la hora de vacunarse?
No son exclusiones para la vacunación, tener resfriado, diarrea o fiebre leve o estar usando antibióticos.
12. ¿En qué periodo estará disponible la vacuna?
Durante el mes de Octubre se aplicaran las primeras dosis. A lo largo del mes de noviembre se aplicará la segunda dosis de vacuna contra influenza los niños y niñas de 6 a 23 meses de edad.
13. ¿Qué tan segura es la vacuna?
Esta vacuna es altamente segura, es importada de Francia, avalada por la Organización Panamericana de la Salud y distribuida por el laboratorio multinacional Sanofi-Pasteur que garantiza tanto su efectividad como su calidad.
Textos suministrados por el Hospital de Usaquén