El pasado 24 de mayo de 2017, el grupo Prestasalud presentó la mejor oferta de compra y se quedó con la EPS Cafesalud por encima de Sanitas por 1.4 billones de pesos.
La confirmación de que Prestasalud había ganado el proceso la dio a conocer el Ministro de Hacienda, Mauricio Cardenas, quien a través de su cuenta en Twitter reveló esta noticia. De acuerdo con el periódico El Espectador, la transacción implica que el Ejecutivo podrá entregarle la responsabilidad de atender a 6 millones de usuarios a un privado, con lo que se espera dar solución a la crisis de atención.
Jorge Gómez, vocero de Prestasalud, le dijo a este diario que, si bien desde el plano técnico las ofertas estuvieron muy parejas, su propuesta económica "fue de lejos superior". "Reiteramos nuestro compromiso de propender por la garantía del derecho a la salud para todos los afiliados y nos comprometemos a que alrededor de este ejercicio el sistema de salud se fortalezca", aseguró.
Como lo menciona el periódico El Tiempo, Norman Julio Muñoz, Superintendente Nacional de Salud, envió un parte de tranquilidad a los usuarios de Cafesalud y explicó el futuro tanto de la empresa como del modelo de atención.
¿Esto cómo afecta a los afiliados?
Habrá un periodo de transición para la entrada en funcionamiento pleno de Prestasalud. Mientras tanto, los usuarios seguirán con su atención sin ningún inconveniente prestada por Cafesalud, que informará a sus usuarios cómo será este proceso y la adaptación.
Mientras eso ocurre, todas las entidades de Prestasalud, que son más de 200, estarán a disposición de los pacientes con el fin de que ningún tratamiento se interrumpa y se favorezca a toda la población.
¿Hay alguna restricción para retirarse o afiliarse?
No hay ningún condicionante para permanecer o afiliarse en Cafesalud y todo básicamente seguirá como hasta ahora. Tampoco hay que hacer ningún tipo de papeleo.
¿Se habla de un modelo de atención nuevo, de qué se trata?
Uno de los requisitos con los cuales se adjudicó a la nueva empresa fue la implementación de un modelo de atención integral basado en la gestión del riesgo y en armonía con las nuevas normas vigentes en el marco de la garantía del derecho a la salud.
En tal sentido, se convierte en un reto muy importante para la nueva empresa que esperamos trascienda en beneficio de todo el sistema de salud.
No obstante, después de conocerse la noticia sobre esta nueva venta se han hecho diferentes cuestionamientos, como lo destaca Caracol Radio:
1. Solo hubo un proponente (Prestasalud) que hizo una oferta por toda la entidad: Afiliados del régimen contributivo, afiliados del subsidiado y Esimed. La procuraduría dice que así no se respetó el principio de pluralidad.
2. Este mismo hecho, dice la Procuraduría, no refleja una puja económica que favorezca financieramente los recursos del proceso de liquidación de Saludcoop.
3. Los integrantes del consorcio Prestasalud tienen experiencia en la prestación de servicios de salud, pero no en materia de aseguramiento en salud, que es la principal actividad que desarrolla una EPS. Advierten la Procuraduría y el Ministerio de Salud.
4. Prestasalud genera un modelo de integración vertical (del asegurador, el contratante de servicios y el prestador de servicios) lo que “no siempre ha sido útil para lograr los fines constitucionales en materia de salud”, según el análisis de la Procuraduría.
5. Parte de quienes conforman el consorcio Prestasalud son acreedores actuales de Cafesalud lo que podría restarle transparencia al proceso.
6. Esas acreencias pueden generar que parte de la venta se haga bajo la figura de compensación, lo que disminuiría los recursos destinados para el fin último del negocio, que es garantizar las obligaciones generadas por la liquidación de Saludcoop, también advierte la Procuraduría.
7. No hay garantía total de que personas cuestionadas por el desfalco de Saludcoop no terminen involucrados en el manejo de la nueva entidad, según han advertido Caracol Radio y otros medios de comunicación.
8. Personas relacionadas con actividades delictivas o con investigaciones en curso podrían entrar en el negocio, advierten también investigaciones de los medios.
Fuentes:
http://caracol.com.co/radio/2017/05/24/salud/1495633990_251055.html
http://www.eltiempo.com/vida/salud/venta-de-cafesalud-prestasalud-nuevos-duenos-91768
http://www.eltiempo.com/vida/salud/respuestas-a-los-afiliados-de-la-eps-cafesalud-92026
http://caracol.com.co/radio/2017/05/24/salud/1495642122_193137.html