Junio 24 de 2016

El director de Así Vamos en Salud participó junto con el cofundador de 1doc3 en el Foro Líderes y Emprendedores en la U, para exponer a los jóvenes sobre emprendimiento digital en salud.  
De acuerdo con las cifras entregadas por Javier Cardona, cofundador de 1doc3, en la actualidad hay 1.4 billones de búsquedas sobre temas de salud, lo que los hizo llevar a emprender 1doc3, plataforma de salud en la que médicos responden inquietudes médicas online las 24 horas del día y sin pedir cita, con respuesta confiables, teniendo como premisa que esta herramienta no reemplaza una consulta médica sino que se convierte en nuevo canal de información sobre salud.

Una explicación frente a este tema es la importancia que toma para los jóvenes trasladar la experiencia al entorno digital, pues cada día el uso de la tecnología es mayor y al mismo tiempo los diferentes sectores de la sociedad, en especial el de la salud debe ir avanzando para así poder orientar de la mejor manera a las personas que hacen búsquedas en internet. 
Augusto Galán, director de Así Vamos en Salud, aseguró además que las nuevas tecnologías sirven como espacios para adoptar hábitos de vida saludable, como también para generar nuevas ideas de emprendimiento, pues el conocimiento es ahora colectivo. 
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la nueva era digital también emprende varios retos, entre ellos uno para los médicos, ya que los pacientes suelen creer más en la información que encuentran en la web y no en los especialistas. Al respecto, Augusto Galán, afirmó que el ejercicio de la profesión cambio, ya que ahora los médicos son más consejeros de una persona en la adopción de hábitos para su salud y bienestar. 

Es trascendental que los jóvenes también sientan los retos del sector, hay un balance de necesidades crecientes y unos recursos limitados y es importante que los mismos entiendan que es un tema colectivo, un reto de todos.  

A continuación algunas recomendaciones de Así Vamos en Salud para los jóvenes:  
•    Crean en sí mismos.
•    Confíen en su decisión de emprendimiento, persistan.
•    Estén dispuestos al fracaso y levantarse.
•    Pregúntese qué es lo quiero, para que y por qué.
•    Piense siempre en contribuir al país.  

La Fundación Líderes y Emprendedores en la U reúne cada año desde 2003 a empresarios, ministros y estudiantes para preparar a los jóvenes para los imprevisibles retos del futuro. Durante 2 días se encuentran más de 1.200 estudiantes de variadas carreras provenientes de todas las regiones del país y estar atentos a las diferentes temáticas que se abordan en la actualidad.
Artículos relacionados:

http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/foro-lideres-y-emprendedores...

https://www.asivamosensalud.org/temas-de-analisis/estados-de-salud/temaa...