Si no puede ver este mensaje haga clic aquí    
  © 2015 Así Vamos en Salud www.asivamosensalud.org Contáctenos twitter
    Boletín Informativo
Diciembre de 2015
  84  
     
 
  Políticas Públicas:
Gobierno definirá fecha para liquidación de Caprecom.
Con la aprobación en la plenaria del Senado de la ampliación del cupo de endeudamiento de la Nación, solo resta que el Gobierno defina la fecha de liquidación de Caprecom. Tres millones de usuarios pasarán a EPS del régimen subsidiado.
 

A pocas horas de terminar la primera parte de la segunda legislatura (16 de diciembre de 2015), la plenaria del Senado dio su visto bueno al proyecto de endeudamiento de la Nación, en el cual se incluyó un artículo que autoriza a la Nación a emitir títulos de deuda pública hasta por 500.000 millones de pesos, para pagar las deudas de Caprecom con los hospitales. El proyecto de ley pasa a sanción presidencial.
"Como en todos los procesos liquidatorios, el monto final de las acreencias será determinado por el liquidador con base en las actividades de auditoría que este realice. Lo cierto es que en la estimación más baja de estos pasivos la entidad no cuenta con los activos suficientes para su cubrimiento", afirmó el Ministerio de Salud a Así Vamos en Salud. Razón por la cual se gestionó la cantidad aprobada.

 
  Temas de Análisis:
Gobierno busca poner freno a ‘colados’ en el sistema.

Una comisión de verificación, una comisión anticorrupción y un grupo de alcaldes con el mandato de levantar, actualizar y verificar la información de los ciudadanos registrados en el Sistema de Identificación de Beneficiarios (Sisbén), son los tres componentes de la estrategia que el Gobierno ideó para enfrentar 'los colados' en este sistema.

En el segundo semestre de 2015, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) denunció de manera insistente la inclusión de 653.000 personas en proyectos sociales subsidiados con los impuestos de los contribuyentes, cuya idoneidad para estar en ellos estaba en duda debido a que habían sido focalizadas por el Sisbén sin cumplir los requisitos.
El Sisbén es la encuesta que creó el Gobierno hace dos décadas para identificar, contabilizar y ubicar a los colombianos más vulnerables y, de esa manera, dirigir hacia ellos las políticas sociales que favorecen a los más necesitados y compensan las inequidades. Sin embargo, se han presentado irregularidades en este registro y las políticas terminan beneficiando a quienes no las necesitan.

Ver más...
 
  Temas de Análisis:
Hábitos saludables, el propósito para el 2016.

Alimentarse sanamente, tener actividad física, evitar el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas e incluso lavarse las manos, forman parte de los hábitos que ayudan a tener una vida sana.

Una de las metas que algunas personas se plantean al comenzar el nuevo año es crear hábitos de vida saludables, un propósito recomendable porque no tenerlos causa buena parte de las enfermedades que se presentan en el mundo. Por ejemplo, la inactividad física, la mala alimentación, el consumo de cigarrillo y de licor aumentan el riesgo de padecer enfermedades no trasmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades crónicas que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), matan a 38 millones de personas cada año.

Ver más...
 
  Cifra del mes
 
32
Es el número total de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que se encuentran acreditadas ante el ICONTEC.

La Acreditación en Salud, como componente del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, es una evaluación específica para el sector salud, que verifica el cumplimiento de estándares de proceso y de resultado de la atención en salud. La acreditación se basa en el cumplimiento de los más altos estándares de procesos científicos, administrativos y gerenciales de la atención en salud, enfocados en el usuario y su familia.

 
 
  Fecha del mes  
 
'Día mundial de la lucha contra la Lepra'
  Enero
25

El próximo 25 de Enero se conmemorará el Día mundial contra la Lucha de la Lepra; durante esta jornada se pretende concientizar e informar a la población sobre esta enfermedad. El 31 de enero 1954 se celebró oficialmente el primer "Día Mundial de la contra la Lepra". Su objetivo era sensibilizar sobre la existencia de esta enfermedad y alejar la imagen negativa que se tenía de los afectados.

Ver más...

 
Ver más   Lectura Sugerida  
 
Informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico:
img
img
‘OECD Reviews of Health Systems: Colombia 2016’.
img
img

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) emitió una opinión positiva para el sector salud colombiano, tras presentar el informe de revisión que adelantó desde septiembre del 2014 hasta junio del 2015, revisión que estuvo bajo la dirección del Ministerio de Salud y Protección Social, como parte del proceso de ingreso de Colombia a esta organización.

img

Ver más...

 
     
  Carrera 7 B No. 123 -90 | Teléfono: (571) 603 0303 Extensiones: 5705 - 5719 | Bogotá – Colombia
Soportado por: e-Salud. Centro de Innovación y Educación en Salud, Fundación Santa Fe de Bogotá © Copyright 2013
 
 

Desarrollado por:
J&S