|
 |
|
Temas de análisis |
Qué proponen en salud candidatos de cinco ciudades. |
Desarrollo de infraestructura, humanización del servicio, apoyo al deporte y relación directa con las comunidades son los elementos más comunes en las propuestas de los candidatos de Bucaramanga, Cartagena, Bogotá, Cali y Pereira. |
Con el ánimo de revisar los planteamientos en salud de algunas campañas, el observatorio Así Vamos en Salud buscó las propuestas de los candidatos a las Alcaldías de Bucaramanga, Cartagena, Bogotá, Cali y Pereira, con el fin de analizarlas y en lo posible conversarlas con los candidatos.
A continuación las propuestas en salud de los candidatos a las alcaldías de las ciudades mencionadas que, en general, hacen énfasis en infraestructura, humanización de la atención, apoyo y fomento del deporte y acercamiento a las comunidades locales y barriales. |
 |
|
Políticas Públicas |
Corte de cuentas a la descentralización en salud. |
En dos años, Colombia cumple tres décadas de operar con la política de descentralización a partir de la cual se transfirieron competencias, recursos y autoridad política a las entidades territoriales para que cumplieran un relevante rol en la provisión de servicios básicos a la población, y de esa manera ayudaran a disminuir la pobreza. Los 13 millones de colombianos en situación de pobreza y las grandes disparidades entre regiones muestran que no ha sido efectiva. ¿Qué ha pasado en el caso del sector salud?. |
 |
¿Qué ha pasado en el caso del sector salud? Informe especial de Así Vamos en Salud.
En el caso de la descentralización en salud, en este informe especial de Así Vamos en Salud se busca hacer un balance a este modelo y llamar la atención a la ciudadanía en general, y en particular al Gobierno frente al logro de los propósitos de la descentralización en términos de alcanzar la equidad social, lo cual se obtiene, según la política, cuando la provisión de los servicios sociales está a cargo de las autoridades locales.
|
 |
|
Temas de análisis |
Un mes para recordar la importancia de la seguridad vial. |
El 15 de noviembres es el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, adoptado por la ONU. Colombia ha retrocedido en seguridad vial en los últimos 10 años, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. |
“Los accidentes de tráfico también se cobran numerosas víctimas entre los más jóvenes: más de 500 niños mueren cada día en el trayecto entre sus hogares y el colegio, los parques de juego y las casas de familiares y amigos. A estos se les suman los millones de personas de todas las edades que también resultan heridas de gravedad como consecuencia de los accidentes”, agregó el Secretario General de la ONU hace un año. |
|
|
 |
|
Cifra del mes |
muertes por 100.000 habitantes, fue la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito presentada en el 2014.
|
Para el 2014, el Instituto de Medicina Legal reportó 6.402 muertes por accidentes de tránsito, presentando un incremento frente al número de casos registrados en el año inmediatamente anterior, y se presentaron 44.172 víctimas de lesiones no fatales presentando un leve descenso de 35,61% en relación con el año inmediatamente anterior. |
 |
|
Fecha del mes |
|
|
'Foro Anual Observatorio Así Vamos en Salud'
|
Foro anual organizado por el Observatorio Así Vamos en Salud. Contará con la participación del Ministro de Salud Dr. Alejandro Gaviria, del Dr. Ian Forde, líder del Programa de Calidad y Resultados en Salud de la División de Salud de la OCDE y de expertos en el tema. El foro se llevará a cabo en la ciudad de Cali.
|
 |
|
Lectura Sugerida |
|
|
Informe Fundación Saldarriaga Concha: |
 |
 |
‘Misión Colombia Envejece: Cifras, retos y recomendaciones’. |
El presente documento es el resultado de un trabajo conjunto entre la Fundación Saldarriaga Concha y Fedesarrollo, y su objetivo es dar a conocer la situación del envejecimiento de la población y los retos que esto plantea para el país, en un contexto de construcción de paz. La Misión es el resultado de una investigación y aprendizaje conjunto, de entrevistas y de llegar desde lo teórico y lo empírico a importantes conclusiones para nuestro país y su población que envejece..
|
|
|