|
 |
|
Temas de análisis |
No estamos preparados para la vejez. |
La población mundial está envejeciendo y la expectativa de vida crece. Un dilema para los mismos adultos, pero también para los gobiernos, porque si bien se han diseñado programas para ayudar a vivir bien y ‘feliz’, no hay conciencia sobre cómo prepararse para envejecer, una tarea que comienza incluso desde antes de nacer. |
En Colombia hay actualmente 5.146.251 adultos mayores, es decir, personas que tienen más de 60 años; según las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el año 2020 serán 6.440.778, de los cuales un 44,9% corresponderá a hombres y el 55,1% a mujeres, lo que refleja una realidad que se vive a nivel mundial: la población está envejeciendo y la expectativa de vida es cada vez mayor.
|
 |
|
Políticas Públicas |
Tutelas de salud durante el año 2014. |
Los medios de comunicación registraron el llamado de la Defensoría del Pueblo a las EPS, IPS y Gobierno para que garanticen el aseguramiento y la prestación de los servicios contemplados en el POS. De esa manera los jueces de la República no terminan coadministrando la salud. |
 |
Una total de 118.281 acciones fueron presentadas el año pasado, las cuales representaron casi la cuarta parte de todas las tutelas interpuestas en el país. Según la Defensoría del Pueblo, que entregó esas cifras en su informe ‘La tutela y los derechos a la salud y la seguridad social’ a finales de agosto, hubo un incremento de 3.000 tutelas entre 2013 y 2014.Las tutelas buscaron amparar el derecho a tratamientos, suministro de medicamentos, citas médicas especializadas y las cirugías, en su orden.
El informe fue presentado por el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, en compañía del superintendente del ramo, Norman Julio Muñoz, y del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien aseguró que el Ministerio dispone de unas cifras diferentes.
|
 |
|
Evento |
Continúan abiertas las inscripciones del concurso ‘La mirada de los jóvenes a la salud’. |
Estudiantes de programas técnicos, tecnológicos, universitarios (de pregrado y posgrado) están convocados a la segunda versión del Concurso ‘La mirada de los jóvenes a la salud’. El plazo cierra el 30 de septiembre. |
Los estudiantes mayores de 18 años de programas técnicos, tecnológicos, universitarios (de pregrado o posgrado), de las instituciones de educación superior del país, están invitados a participar con piezas infográficas y audiovisuales. El objetivo es que a través de ellas informen a la ciudadanía sobre temas de interés en salud.
En ese sentido, las piezas del 2015 tendrán como tema central: los hábitos de vida saludable en el entorno universitario, específicamente a partir del aprovechamiento del tiempo libre y de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. |
|
|
 |
|
Cifra del mes |
muertes por cada 100.000 habitantes, es la tasa de mortalidad por enfermedad isquémica del corazón presentada en el 2013
|
Las enfermedades isquémicas del corazón están incluidas en el grupo de enfermedades cardiovasculares, así mismo, en este grupo se incluyen las enfermedades cerebrovasculares, enfermedades hipertensivas e insuficiencia cardíaca. Además de que constituyen la primera causa de muerte en Colombia desde el año 2005, tienen una tendencia al aumento. |
 |
|
Fecha del mes |
|
|
'Día Mundial del Corazón'
|
De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón organizadora de esta actividad, se celebrará el 29 de septiembre, con el objetivo de que todas las personas en el mundo conozcan sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento; asimismo que participen en la mayor intervención en contra de las mismas y se animen a reducir el riesgo cardiovascular promoviendo un planeta saludable, ya que es la primera causa de muerte en el mundo.
|
 |
|
Lectura Sugerida |
|
|
Informe de la Defensoría del Pueblo: |
 |
 |
‘La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2014’. |
La Defensoría del Pueblo como parte de su trabajo en la protección y defensa de los derechos humanos presenta este octavo informe anual de seguimiento a las acciones de tutela, ejercicio sistemático que viene realizando desde el año 2004, cuyo propósito es evidenciar el comportamiento de este mecanismo durante el año 2014.
|
|
|