|
 |
|
Temas de análisis |
Enfermedades crónicas, una epidemia según la OMS. |
Enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer, las respiratorias crónicas y la diabetes son los cuatro tipos de Enfermedades No Transmisibles que están matando a la población de todo el mundo. Colombia no es la excepción. Estilos de vida saludable, la mejor manera de prevenirlas. |
Hace diez años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que en 2015, del total de defunciones en todo el mundo (58 millones), 36 millones serían por enfermedades crónicas o Enfermedades No Transmisibles (ENT), es decir, 60.3 %. Esa cifra correspondía al doble del número de defunciones por todas las enfermedades infecciosas (incluidas VIH/SIDA, tuberculosis y malaria), las enfermedades maternas y perinatales y las carencias nutricionales.
Por eso, la OMS les propuso a los gobiernos una reducción anual adicional de 2% en las tasas mundiales de mortalidad por enfermedades crónicas durante los siguientes 10 años. Así se evitarán 36 millones de muertes prematuras de aquí a 2015.
|
 |
|
Políticas Públicas: |
Colombia definió ruta para la muerte digna de pacientes terminales. |
La expedición de la resolución que señala el procedimiento para que los pacientes terminales tengan una muerte digna, sigue levantando comentarios a favor y en contra. |
El mes terminó con un tema de mucho debate en diferentes sectores del país: la medida del Ministerio de Salud y Protección Social para garantizar la muerte digna a pacientes terminales.
Con la resolución 1216 del 20 de abril del 2015,esta cartera cumplió la orden que le dio la Corte Constitucional en la Sentencia T-970 del 4 de marzo del 2015, de definir los trámites administrativos y los responsables que deben dar curso a la solicitud voluntaria de pacientes terminales de poner fin a su vida en condiciones dignas. La Corte había fijado un plazo máximo de 30 días.
|
 |
|
Eventos |
La academia tuvo la palabra. |
Académicos de diferentes universidades presentaron reflexiones sobre la relación entre salud y paz, e hicieron un llamado para que el Plan Nacional de Desarrollo atienda los vacíos que han motivado el conflicto. |
Con el fin de aportar a las discusiones que se están dando en el Congreso en relación con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), un grupo de académicos de diferentes universidades se reunieron en el IV encuentro ‘La academia tiene la palabra’.
|
|
|
 |
|
Cifra del Mes |
muertes por cada mil habitantes, es la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón presentada durante el 2013 "según datos del Programa Así Vamos en Salud".
|
Dentro de los factores de riesgo con mayor evidencia para la generación de este cáncer, se encuentra el consumo de tabaco, la inhalación y posterior acumulación de Radón y Asbestos en el tejido pulmonar, la contaminación ambiental y la historia familiar de cáncer de pulmón.
|
 |
|
Fecha del mes |
|
|
' Día Mundial Sin Tabaco'
|
El próximo 31 de Mayo se celebra el día Mundial sin Tabaco. En esta edición el lema de la OMS, señala la necesidad de luchar contra el comercio ilícito de tabaco. En muchos aspectos, el comercio ilícito de productos de tabaco es un importante motivo de inquietud a escala mundial, en particular en lo que se refiere a la salud, el derecho y la economía, la gobernanza y la corrupción.
|
 |
|
Lectura Sugerida: |
|
 |
 |
Así Vamos en Salud presenta su informe anual. |
En esta edición del Informe Anual presentamos los aspectos más destacados de la gestión del Programa Así Vamos en Salud durante el 2014, a partir de su propósito principal de hacer seguimiento, evaluación objetiva y difusión de resultados del sector salud. En ese sentido, una de las actividades principales en el año anterior fue el Ciclo de Mesas de trabajo sobre modelos de Atención Primaria en Salud (APS).
|
|
|