|
 |
|
Políticas Públicas |
Los colombianos tenemos Ley Estatutaria de Salud. |
Después de un año y medio de aprobada en el Congreso, esta norma entra en vigor. Da un marco para que entender qué es la salud. |
El pasado16 de febrero, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó la Ley Estatutaria de Salud, aprobada por el Congreso en junio de 2013 y respaldada por la Corte Constitucional con la sentencia C-313 de 2014, un documento de más de 500 páginas. Con la sanción de la Ley, la salud queda consagrada como un derecho fundamental y no como un servicio obligatorio.
Como señalaron diferentes medios de comunicación cuando se dio la noticia, la Ley Estatutaria (Ley 1751) está dentro de un tipo de leyes especiales que regulan derechos y deberes fundamentales de las personas y la administración de justicia. Por ser especiales deben ser aprobadas por la mayoría absoluta de votos de los Senadores y de los Representantes a la Cámara.
|
 |
|
Tema de análisis |
Para que los moscos no nos piquen, la educación es el camino. |
Frente al avance de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), cuya más reciente manifestación es la epidemia del chikungunya, se impone una tarea de promoción y prevención enfocada en las comunidades urbanas. Las autoridades locales tienen la gran responsabilidad de informar y educar sobre cómo actúan estas enfermedades. |
 |
'"El virus del chikungunya vino fue para quedarse en Colombia". La sentencia es ni más ni menos que de José Fernando Valderrama, subdirector de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, uno de los principales responsables del control de esta enfermedad, que en menos de un año ha afectado a cerca de 190.000 personas en todo el país.
Colombia está en una situación geográfica muy particular, pues está ubicado en una zona tropical que presenta todas las características ecoepidemiológicas para que tenga una alta incidencia de las ETV. A nivel mundial, América Latina es considerada una de las zonas de más alto riesgo para que se incrementen algunas enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el chikungunya, la malaria, la enfermedad de chagas, la leishmaniasis y la fiebre amarilla. |
 |
|
Actualidad |
Nueva sección: Monitoreo de medios. |
Este es un espacio donde los usuarios podrán encontrar noticias, análisis, estudios y documentos pertinentes para los ciudadanos, las organizaciones y para el mismo sector. |
En esta sección estaremos referenciando la información que se publique en medios de comunicación, organizaciones, entidades estatales y privadas, así como en los ámbitos universitarios y de investigación, siempre dando el crédito respectivo, enlazando hasta el medio de origen y con el único fin de facilitar la divulgación de información pertinente para todos.
|
|
|
 |
|
Cifra del Mes |
muertes por cada 100.000, fue la tasa de mortalidad por tuberculosis (dato preliminar 2012) según datos del Programa Así Vamos en Salud.
|
La tuberculosis es una enfermedad respiratoria que se transmite por el aire, sin embargo, sólo del 5 al 10% las personas expuestas a las bacterias responsables de la tuberculosis desarrollan la enfermedad. El desarrollo o no de la tuberculosis depende de la fortaleza del sistema inmune de cada individuo y el tratamiento destinado para esta enfermedad cura el 90% de los casos, y está basado en medicamentos que llevan en el mercado más de 20 años.
|
 |
|
Fecha del mes |
|
|
‘Día mundial de la tuberculosis’
|
Éste evento se lleva a cabo cada año el 24 de Marzo en conmemoración al Dr. Robert Koch quien en 1882 anunció su descubrimiento del bacilo causante de la tuberculosis, el Mycobacterium tuberculosis. El día Mundial de la Tuberculosis es una oportunidad para concientizar a la población sobre los problemas que acarrea esta enfermedad y sus soluciones.
|
 |
|
Políticas Públicas |
|
 |
 |
Reglamentación de Instancia asesora dentro del SGSSS. |
Resolución por medio de la cual se determina la integración y el reglamento operativo para el funcionamiento de la Instancia de Coordinación y Asesoría dentro del SGSSS, conforme lo estipulado en el Decreto 2478 de 2014.
|
|
|