Si no puede ver este mensaje haga clic aquí    
  © 2014 Así Vamos en Salud www.asivamosensalud.org Contáctenos twitter
    Boletín Informativo
Octubre de 2014
  70  
     
 
  Políticas Públicas
Radiografía de la Atención Primaria en Salud muestra importantes desafíos para Colombia
Los modelos APS de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Pereira fueron examinados por representantes del sector salud, la academia, los usuarios, los prestadores, los aseguradores, las cajas de compensación familiar y las mismas Secretarías de Salud para conocer sus avances y sus retos.
 

Colombia aún sigue con dificultades para lograr los propósitos de dicha declaración. El predominio del concepto cliente sobre el de paciente y del enfoque curativo sobre el preventivo, la fragmentación y ruptura de la integralidad en la atención en salud, la falta de personal médico calificado en APS e incluso las diferencias que existen sobre qué es APS, son algunos de los obstáculos que el país está teniendo para lograr que la meta puesta en 1978 sea un hecho.

 
  Eventos
Mesas de trabajo sobre Atención Primaria en Salud
El Programa Así Vamos en Salud en asocio con los Programas Barranquilla Cómo Vamos y Pereira Cómo Vamos llevó a cabo las últimas mesas de trabajo sobre Atención Primaria en Salud los días 17 y 21 de octubre respectivamente.

Con estas mesas se cierra el ciclo programado para este año. Se contó con la participación activa de diferentes actores del sector como secretarías de salud, academia, aseguradores, representantes de usuarios, entre otros; quienes hicieron sus aportes y recomendaciones frente a la implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud en estas ciudades. Los resultados de estas mesas serán presentados en el Foro Anual que el Programa Así Vamos en Salud realizará en la última semana de noviembre. En el siguiente link encontrará los resultados de las mesas de trabajo realizadas en las cuatro ciudades.

Ver más
 
Encuentro ‘Alianza por la APS para Colombia’
Encuentro realizado el 14 de octubre y promovido por la OPS, el Ministerio de Salud y Protección Social, COSESAM, la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Nacional de Salud, con el propósito de gestar una ‘Alianza por la APS para Colombia’.

A este encuentro asistieron representantes de la sociedad civil, implementadores de políticas de salud, prestadores de servicios de salud, académicos, representantes de entes territoriales e investigadores para que a partir de sus iniciativas se consolide la iniciativa, y a su vez permita materializar la agenda de investigación en APS y articular estrategias para la formación de competencias del talento humano al respecto; haciendo además un llamado a que la construcción de la estrategia de APS debe ser promovida desde la sociedad aprovechando las capacidades de los territorios.

Ver más
 
  Cifra del Mes
 
13,21
Muertes por 100.000 habitantes, fue la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito presentada en el 2012, según el informe Forensis del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Para el 2012, el Instituto de Medicina Legal reportó 6.152 muertes por accidentes de tránsito, presentando un incremento frente al número de casos registrados para el 2011, y se presentaron 39.440 víctimas de lesiones no fatales presentando un leve descenso de 1,72% en relación con el año inmediatamente anterior.

 
 
  Fecha del mes  
 
‘Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico’
  Noviembre
16

En el mundo los accidentes en carreteras deja diariamente 3.500 personas muertas y 50 millones de personas con alguna incapacidad; los jóvenes entre 15 y 29 años, los ciclistas y los ancianos son los principales afectados en estos accidentes. Se predice que las lesiones debidas a accidentes de tráfico se convertirán para el año 2030 en la quinta causa de muerte.

Ver más

 
Ver más   Lecturas sugeridas  
 
Sentencia C-313 de 2014:
img
img
Revisión constitucional del Proyecto de Ley Estatutaria No. 209 de 2013 Senado y 267 Cámara.
img
img

Documento de la Sentencia proferida por la Sala Plena de la Corte Constitucional en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y de los requisitos y trámites establecidos en el Decreto 2067 de 1991, respecto al proyecto de Ley Estatutaria 209 de 2013 Senado y 267 de 2013 Cámara "por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la Salud y se dictan otras disposiciones".

img

Ver más

 
     
  Carrera 7 B No. 123 -90 | Teléfono: (571) 603 0303 Extensiones: 5705 - 5719 | Bogotá – Colombia
Soportado por: e-Salud. Centro de Innovación y Educación en Salud, Fundación Santa Fe de Bogotá © Copyright 2013
 
 

Desarrollado por:
J&S