Si no puede ver este mensaje haga clic aquí    
  © 2014 Así Vamos en Salud www.asivamosensalud.org Contáctenos twitter
    Boletín Informativo
Septiembre de 2014
  69  
     
 
  Políticas Públicas
Colombia ya tiene el decreto de medicamentos biotecnológicos.
Tras cuatro años de polémica y cinco borradores de la norma, el país cuenta con un decreto para regular estos fármacos. El artículo 89 de la Ley 1438 del 2011 había ordenado esta reglamentación que solo ahora se da. El 18 de septiembre, después de un largo proceso que tardó casi cuatro años, el presidente Juan Manuel Santos firmó el decreto 1782 de 2014, que regula el registro y la comercialización de medicamentos biotecnológicos en Colombia.
 

Como lo contemplaban los borradores del decreto, que circularon entre los interesados y la comunidad en general para que hicieran sus comentarios (fueron cinco en total), la norma estableció tres rutas de presentación de información para la evaluación farmacológica: Ruta del expediente completo, Ruta de la comparabilidad y Ruta abreviada de comparabilidad. Sin importar la ruta que escojan, quienes deseen comercializar un medicamento de estos tendrán que demostrar que cumple con una serie de atributos inmersos en dos grandes atributos: eficacia y seguridad; también tendrán que entregar información relacionada con las nueve temáticas contempladas en el artículo sexto.

 
  Evento

Invitan a los jóvenes a diseñar piezas para motivar cambios en la salud.

El 27 de octubre vence el plazo para presentarse al Concurso ‘La mirada de los jóvenes a la salud en Colombia’, que convoca a estudiantes de educación superior para que ideen piezas comunicativas que promuevan la salud.

Bogotá, octubre de 2014. Aún hay tiempo para los estudiantes de programas técnicos, tecnológicos, universitarios y de posgrado que deseen participar en el Concurso ‘La mirada de los jóvenes a la salud en Colombia’, convocado por el programa Así Vamos en Salud y la Asociación Colombiana de Universidades-Ascún, el cual busca motivar a la ciudadanía a pensar en temas de salud que impactan su calidad de vida.

Ver más...
 
  Evento
Mesas de trabajo sobre Atención Primaria en Salud
El Programa Así Vamos en Salud en asocio con los Programas Bogotá Cómo Vamos y Medellín Cómo Vamos llevó a cabo las dos mesas de trabajo sobre Atención Primaria en Salud los días 17 y 18 de septiembre.

Estas son dos de las cuatro mesas programadas para este año. Las próximas mesas de trabajo se llevarán a cabo durante el mes de octubre en las ciudades de Barranquilla y Pereira, convocadas en conjunto con los Programas Barranquilla Cómo Vamos y Pereira Cómo Vamos, donde se espera la participación activa de diferentes actores del sector, de quienes se espera aportes y recomendaciones frente a la implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud en estas ciudades. En el siguiente link encontrará los resultados de las mesas de Bogotá D.C. y Medellín.

Ver más...
 
  Cifra del Mes
 
51,2
es la prevalencia del Total de Exceso de Peso en las personas de 18 a 64 años, según datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN 2010.

El sobrepeso y la obesidad fueron responsables de 2.8 millones de muertes en el 2004 y fueron clasificados como el quinto factor de riesgo de muerte a nivel mundial. Sin embargo, es el tercero en países de ingresos medios como Colombia, cobrando el 6.7% del total de muertes. Adicionalmente, el 65% de la población mundial vive en países donde estas dos enfermedades matan a más personas que la desnutrición.

 
 
  Fecha del mes  
 
‘Día Mundial de la Alimentación’
  Octubre
16

El Día Mundial de la Alimentación se celebra todos los 16 de octubre en más de 150 países que se han unido a esta idea promovida desde el año 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación con el propósito de concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

Ver más...

 
Ver más   Lecturas sugeridas  
 
Decreto 1782 de 2014:
img
img
Mediante el cual se establecen los requisitos y el procedimiento para las Evaluaciones Farmacológica y Farmacéutica de los medicamentos biológicos en el trámite del registro sanitario.
img
img

Esta regulación se da puesto que los desarrollos científicos y tecnológicos para la producción y las técnicas analíticas de caracterización, avanzan aceleradamente y deben ser incorporadas a la normatividad sobre registro sanitario y vigilancia.

img

Ver más...

 
     
  Carrera 7 B No. 123 -90 | Teléfono: (571) 603 0303 Extensiones: 5705 - 5719 | Bogotá – Colombia
Soportado por: e-Salud. Centro de Innovación y Educación en Salud, Fundación Santa Fe de Bogotá © Copyright 2013
 
 

Desarrollado por:
J&S