Si no puede ver este mensaje haga clic aquí    
  © 2013 Así Vamos en Salud www.asivamosensalud.org Contáctenos twitter
    Boletín Informativo
Marzo de 2013
  51  
     
 
  Proyecto de Ley
Un balance de la ley 100 hicieron expertos del sector.
El aseguramiento a la población y el plan de beneficios explícitos son dos de los logros de la Ley 100 señalados por expertos en el sector, de diferentes áreas, que fueron convocados por la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Congreso   ley

Deudas en la calidad del servicio, barreras de acceso y sentido mercantilista en la prestación fueron, por su parte, algunas de las fallas que los asistentes indicaron. El ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, tuvo la oportunidad de presentar los aspectos más sobresalientes de la reforma que entró al Congreso. Así Vamos en Salud elaboró una relatoría del foro.

 
  Políticas Públicas
Nueva Ley estatutaria en salud - Discapacidad
Con medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad, la ley 1618 del 27 de Febrero de 2013 garantiza y asegura el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad.
La aprobación de esta ley estatutaria se considera un complemento a los pactos, convenios y convenciones internacionales sobre derechos humanos relativos a las Personas con Discapacidad, que en algún momento fueron aprobados y ratificados por Colombia.
Ver más...
 
  Eventos
Ciclo de mesas de trabajo: Debate a la reforma a la salud.
El programa Así Vamos en Salud y la Red de Ciudades Como Vamos invitan a participar en un espacio abierto para debatir y proponer sobre el articulado de la reforma a la salud.

Se realizaran encuentros en las ciudades de Bucaramanga, Barranquilla, Pereira, Medellín, Bogotá y Cali. La salud de los colombianos requiere la participación de la sociedad civil para señalar las debilidades, las fortalezas y los retos que impone esta reforma.

Ver más...
 
  Cifra del Mes
TBC
La tuberculosis (TBC) es la segunda causa en el mundo de mortalidad, después del sida, causada por un agente infeccioso.

En Colombia, para el mismo año, se presentaron 971 casos de muerte por tuberculosis, el 68,17 % de estas muertes ocurrieron en hombres y el 40,78 % en personas mayores de 65 años.

Según el informe anual de Control de Tuberculosis Global, presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de muertes por tuberculosis descendió en el mundo en 40 % durante los últimos 20 años.

 
 
  Fecha del mes  
‘Día mundial de la tuberculosis’
  MARZO
24

La Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis, red de organizaciones y países que lucha contra la enfermedad, organiza el Día Mundial para dar a conocer el alcance de la enfermedad y las formas de prevenirla y curarla.
El Día Mundial de la Tuberculosis sirve para generar un mayor nivel de conciencia con respecto a la epidemia mundial de tuberculosis y de los esfuerzos para acabar con ella.

En 1882, el doctor Robert Koch detectó la causa de la tuberculosis (TB): el bacilo tuberculoso, lo cual significó el primer paso hacia el diagnóstico y la cura de la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja para reducir a la mitad, de aquí al 2015, las tasas de prevalencia y muertes..

Ver más...

 
 
 
     
 

 

 

 

 

  Carrera 7 B No. 123 -90 | Teléfono: (571) 603 0303 Extensiones: 5705 - 5719 | Bogotá – Colombia
Soportado por: e-Salud. División de Educación, Fundación Santa Fe de Bogotá © Copyright 2012
 
 

Desarrollado por:
J&S

 

 


Aliados Así Vamos en Salud